Reading Time: 3 minutes

Introducción

En la clase de Seminario de Investigación se implementaron tres actividades que incluían el trabajo colaborativo y el uso de la tecnología.

la clase se llevó a cabo en el Centro Universitario de los Altos, de la Universidad de Guadalajara, las actividades fueron compartidas a través de Facebook grupos, mapas mentales y Twitter. La mayoría de las actividades fueron publicados a través de #seminv2015

 

¿Qué? y ¿Por qué?

Crearán grupos de investigación de 4 estudiantes con la finalidad de adquirir conocimientos especializados, y el desarrollo de habilidades de investigación, a través de pensar en temas potenciales para investigar en el área del Derecho.

La colaboración y comunicación entre los estudiantes que son aspectos que se deberán trabajar, además de que desarrollarán las habilidades de búsqueda de información a través de las tecnologías, utilizándolas de una manera pedagógica.

El cambio que se realizará en esta materia se refiere a que anteriormente este trabajo se realizaba de manera individual lo cual provocaba, en muchos de los estudiantes, un desánimo por la actividad, muchos se atrasaban e incluso se detectaba que utilizaban la misma información sin que ésta fuera compartida. Por tal motivo considero que de esta manera podrá realizarse un cambio en el desarrollo de la materia y sobre todo en la forma en que estarán trabajando y colaborando los estudiantes.

¿Cómo?

 

Este enfoque de grupos de investigación permite a los estudiantes trabajar de manera colaborativa en la organización de contenidos y búsqueda de información (creative commons), para este aspecto se formarán los equipos basados en interese por temas. Posterior a ello se les pedirá que presenten un mapa mental por equipo, en el que muestren de manera gráfica la información encontrada por los temas de su interés. A partir de ello iniciarán con la formulación de sus preguntas de investigación y posterior a ello el método, para que al finalizar puedan dividir el trabajo y asignen tareas, posteriormente presentarán un informe final que tendrá que estar representado en un video en Touchcast, Vine o Animoto y subirlo a Youtube. En este informe deberán explicar la actividad que se realizaron, lo que investigaron y de qué manera construyeron sus preguntas de investigación y su metodología.

Para implementar esta actividad se requiere lo siguiente:

● Seleccionar temas para la investigación de la lista que los estudiantes generan.
● Formar los equipos de 4 estudiantes de acuerdo con los temas de interés
● Realizarán un mapa mental con las ideas principales de que tratará su trabajo de investigación, ésta la realizarán en el programa de su preferencia.
● Recursos tipo: lecturas, videos, animaciones, links a blogs o sitios con licencia creative commons, Touchcast, Vine, Animoto, Youtube.

 

1. En clase se explicará a los estudiantes la importancia de la investigación, para qué sirve y cómo se lleva a cabo, se les informará sobre los diferentes recursos que utilizarán y de los puntos que deben considerar para llevar a cabo el trabajo.
2. Se darán las especificaciones de cómo llevaran a cabo el trabajo en equipo y la forma en qué se comunicaran entre ellos y con el asesor de la materia.
3. ​Se explica la forma en que se evaluará la actividad y cómo los mismos estudiantes contribuirán en la evaluación.

4. Se prevé que la actividad se realice en tres semanas máximo

 

 

Reflexión

¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué salió bien, que no salió tan bien y qué fue lo inesperado? ¿Consideras que representó un éxito para ti como instructor? ¿

Evaluación

Describe el método de evaluación que diseñaste. Provee información, ejemplos y la retroalimentación de tus estudiantes, en la que muestren su percepción de la efectividad de tu implementación.

Mirando hacia adelante

Si tu hicieras ésto de nuevo o si estuvieras aconsejando a alguien, ¿qué harías diferente? ¿qué harías igual? ¿Qué consejo le darías a un colega interesado en tu aproximación a la docencia?