Link de archivo completo: https://drive.google.com/open?id=0B7HWtL82H9nvdi0wMGVzdndGdk0
Introducción
La intención de este trabajo es la creación y desarrollo de material de apoyo para el aprendizaje de algún tema del programa de asignatura, utilizando aplicaciones móviles.
La implementación de otras formas de tratar la información utilizando plataformas llamativas y aplicaciones móviles cambia totalmente los métodos utilizados hasta el momento, añadiendo otros espacios de aprendizaje y retroalimentación que son incluso más llamativos para el estudiante.
Al utilizar una aplicación móvil mejora la percepción de los conceptos o contenidos temáticos de una forma más interesante para el estudiante y además genera motivación, creatividad y libertad para aprender en él. Esta es la razón por la cual se quiere poner en práctica.
¿Cómo?
Los pasos a seguir serán los siguientes:
- Crear el grupo en el espacio seleccionado por el grupo (Facebook, twitter…)
- Plantear a los estudiantes la dinámica de trabajo. (Cada semana cumplirá un reto utilizando una app).
- Repartir los temas de la asignatura que cada alumno desarrollará.
- Hacer la agenda de entregas y publicaciones (Facebook. Twitter – recomendar publicación vía twitt, #Dilo #UdGAgora @nancywhite).
- Desarrollar las indicaciones (reto) de cada semana para cada estudiante dependiendo de tema asignado.
En la semana previa a que el alumno tenga que publicar su material, se tendrá que asesorar respecto al tema asignado y la aplicación que desea emplear, sugiriendo material de consulta, entre otras herramientas que pueda utilizar para el desarrollo de su actividad.
Una vez realizada el material (reto), antes de ser compartido para su retroalimentación por el grupo, deberá enviarlo al profesor para darle el visto bueno y evitar errores de contenido, para que el alumno pueda hacer correcciones o mejoras a su trabajo.
Una vez publicado el material y cumplido el reto, los demás integrantes lo consultarán y harán retroalimentación al trabajo, quedando registrado la participación de todos los participantes del grupo.
1.- Lo primero que realizamos fue la creación del grupo en Facebook en donde todos los integrantes del grupo fueron miembros, el objetivo de este espacio fue publicar sus productos finales para compartirlos con sus compañeros, aprender juntos y retroalimentar las actividades:
2.- Se les planteo a los estudiantes la dinámica a seguir según lo que teníamos planeado, formar equipo, desarrollar un tema utilizando una herramienta alterna para la creación de material de apoyo que permitiera a los alumnos reforzar conocimientos, complementarlos, etc.
Una vez organizando la dinámica y poniéndonos de acuerdo se prosiguió con el tercer paso.
- Repartir los temas que cada alumno desarrollaría, quedando de la siguiente manera:
T E M A S | A L U M N O S |
Administración de la Producción y la Tecnología | Víctor Manuel y Nancy |
Selección del Producto | Rosa Margarita y Ma. Del Carmen |
Calidad | Jessica y Dina Iveth |
Productividad | Diego Armando y Patricia |
Planeación estratégica | Andrea y Saúl |
Sistemas de Producción | Rubén y José Luis |
Medición del desempeño y medición del trabajo | Brenda Edith y Edgar |
Teoría de la producción | Cruz y Diego |
Cadenas Productivas | Elizabeth y Samantha |
- Enseguida se publicó en la plataforma Moodle la agenda de entregas y publicaciones que cada equipo tendría que cumplir:
AGENDA:
DÍAS PARA ELABORACIÓN | TEMAS | GRUPO | ALUMNOS RESPONSABLES | MEDIO DE PUBLICACIÓN | FECHA DE PUBLICACIÓN |
07 – 13 Sep | Administración de la Producción y la Tecnología | 6 | Victor Manuel y Nancy | Facebook y Moodle | 14-sep |
14 – 20 Sep | Selección del Producto | 8 | Rosa Margarita y Ma. Del Carmen | Facebook y Moodle | 21-sep |
21 – 27 Sep | Calidad | 8 | Jessica y Dina Iveth | Facebook y Moodle | 28-sep |
28 Sep – 04 Oct | Productividad | 6 | Diego Armando y Patricia | Facebook y Moodle | 05-oct |
05 – 11 Oct | Planeación estratégica | 8 | Andrea y Saúl | Facebook y Moodle | 12-oct |
12 – 18 Oct | Sistemas de Producción | 6 | Rubén y José Luis | Facebook y Moodle | 19-oct |
19 – 25 Oct | Medición del desempeño y medición del trabajo | 8 | Brenda Edith y Edgar | Facebook y Moodle | 26-oct |
26 Oct – 01 Nov | Teoría de la producción | 8 | Cruz y Diego | Facebook y Moodle | 02-nov |
02 – 08 Nov | Cadenas Productivas | 6 | Elizabeth y Samantha | Facebook y Moodle | 09-nov |
- Finalmente los alumnos semana con semana comenzaron a publicar sus productos según las indicaciones (reto) de cada semana para cada estudiante dependiendo de tema asignado:
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LA TECNOLOGÍA
INVASIÓN A LA PRIVACIDAD
CALIDAD
https://prezi.com/ubicfb-prpap/concepto-de-calidad/
SELECCIÓN DEL PRODUCTO
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO Y MEDICIÓN DEL TRABAJO
https://prezi.com/-6qcm92-prav/medicion-del-desempeno-y-medicion-del-trabajo/
PRODUCTIVIDAD
CADENAS PRODUCTIVAS
Link: file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-CadenasProductivasEnfoquesYPrecisionesConceptuales-5137653.pdf
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LA TECNOLOGÍA
URL Video:
https://www.facebook.com/joserefugio.aguilar/videos/10201151312903020/
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LA TECNOLOGÍA
URL Video:
https://www.facebook.com/mayrita.garcia.942/videos/784129345065821/
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Después de publicar sus actividades en Facebook, los alumnos, tenían que subirlas en la plataforma Moodle para ponerles una calificación:
Reflexión
Considero que tenemos que tener en cuenta que hoy en día el alumno no es como antes, hay que enseñar como ellos aprenden, al implementar el uso de la tecnología e innovando en la forma de enseñar, además de generar conocimiento, se desarrollan otras características como su creatividad y trabajo en equipo, pues el alumno estaba forzado a comprender los temas para poder pensar, junto con su equipo, la forma de plasmar esa información en imágenes, videos, memes, etc.
En lo personal tuve una muy grata respuesta en la implementación de este método y considero que continuaré aplicando esta estrategia de aprendizaje.
Evaluación
- Retroalimentación de los alumnos respecto al uso de estas herramientas para reforzar su aprendizaje:
Finalmente se les pidió a los alumnos una retroalimentación respecto al uso de las herramientas obteniendo respuesta a las siguientes interrogantes:
1.- ¿Cuál es tú opinión del uso de herramientas tecnológicas en tu aprendizaje?
2.- ¿El realizar un video, memes, etc. te ayudó a tú aprendizaje? ¿Por qué?
3.- En las exposiciones realizadas en clase, al complementarlas con videos, memes, etc. ¿Consideras ayuda a retener información, a aprender? ¿Por qué?
4.- ¿Qué podrías recomendar a tú maestra para mejorar la enseñanza?
En los siguientes links podemos ver las retroalimentaciones de los alumnos:
https://drive.google.com/open?id=0B7HWtL82H9nvR0RqQW9kYmhNejQ
https://drive.google.com/open?id=0B7HWtL82H9nvNE5kWkphcFdhM1k
https://drive.google.com/open?id=0B7HWtL82H9nveGp5c2g2VHRPMU0
https://drive.google.com/open?id=0B7HWtL82H9nvcnhzdUdLaUtmWEU
https://drive.google.com/open?id=0B7HWtL82H9nvb2Z3UnFKQjR6aFE
NOTA IMPORTANTE: Cabe mencionar que las evidencias que muestro son de la materia en la que reporté en mi plan de trabajo, sin embargo realice algunos retos en otras materias, dejo en algunas evidencias de la retroalimentación con mis alumnos.
Cada actividad que los alumnos desarrollaron fue considerada como parte de su sistema de evaluación, motivando de esta manera a un mayor esfuerzo al momento de realizar sus actividades.
Provide Feedback